1928
|
Septiembre
13
|
San Felipe II
|
Categoría 5
|
Devastador huracán que entró por Guayama
cruzó la isla de sureste a noroeste saliendo entre Aguadilla
y Isabela con vientos sobre 160 MPH. San Felipe II ocasionó
perdidas de 50 millones de dólares y 300 muertes.
|
1931
|
Septiembre 10-11
|
San Nicolás
|
Categoría 1
|
Violento huracán que paso por las islas vírgenes
y rozo la costa norte de Puerto Rico causando destrucción
a través de un tramo de 10 a 12 millas de ancho desde
San Juan hasta Aguadilla. Los vientos fueron estimados en
90 millas por hora. Se reportaron 2 muertes.
|
1932
|
Septiembre 26-27
|
San Ciprián
|
Categoría 3
|
Destructivo huracán que entro por Ceiba atravesó
a Puerto Rico y salió por Aguadilla con vientos estimados
en 120 millas por horas. San Ciprián ocasionó 225
muertes y perdidas de 30 millones de dólares.
|
1956
|
Septiembre 11-12
|
Santa Clara
|
Categoría 1
|
El huracán Santa Clara también conocido como
Betsy, entró por Patillas, cruzo a Puerto Rico de
este a oeste, y salió por Arecibo. En Puerto Rico
coaccionó 9 muertes y perdidas estimadas en 25.5
millones de dólares. Se reportaron ráfagas
de hasta 115 millas por hora en la base Ramey de Aguadilla.
En San Juan los vientos máximos sostenidos fueron
de 73 millas por horas con ráfagas de 92.
|
1989
|
Septiembre 17-18
|
Hugo
|
Categoría 4
|
El ojo del huracán paso sobre la isla de Vieques,
luego sobre la punta Noreste de Puerto Rico. Los vientos
máximos estimados de Hugo fueron de 140 MPH.
|
1996
|
Septiembre
9-10
|
Hortensia
|
Categoría 1
|
Hortensia entró por Guayanilla en el sur de Puerto
Rico hasta Mayagüez. El mayor daño fue causado por
inundaciones y deslizamientos de terreno los cuales le causaron
la muerte a 18 personas. Las perdidas en la agricultura
fueron cerca de 127 millones de dólares.
|
1998
|
Septiembre 21-22
|
Georges
|
Categoría 3
|
Intenso huracán que paso sobre Puerto Rico, entrando
por el este cerca de Humacao y saliendo por Cabo Rojo. Georges
produjo vientos de 115 MPH e inundaciones en todo Puerto
Rico. Más de 72,000 hogares en Puerto Rico sufrieron
daños y 28,000 fueron completamente destruidos.
|
2017
|
Septiembre
20
|
María
|
Categoría 4
|
El ojo del huracán entró a Puerto Rico a las 6:15
a.m. por Yabucoa con vientos de 155 MPH, cruzo la isla diagonalmente
saliendo cerca de las 2:00 p.m. entre Barceloneta y Arecibo
a 109 MPH. El fenómeno azotó la isla con vientos
y lluvia por más de 30 horas.
El sistema eléctrico fue completamente destrozado,
las lineas de transmisión fueron derivadas así
como el 80 por ciento de los postes que sostienen los cables
eléctricos, dejando la isla a oscuras. La isla tampoco
tenia el servicio de agua potable debido a que el servicio
depende de la electricidad para su funcionamiento. A todo
eso se le añade que el 95% de la Comunicación
por celular se encontraba fuera de servicio.
Los daños reportados por NOAA en Puerto Rico y Las Islas
Vírgenes fue estimado entre 65 a 115 billones de
dólares, el cual coloca al huracán María
en 3er huracán más costoso en Estados Unidos , detrás
de Katrina en el 2005 y Harvey en Agosto 26 2017.
En diciembre de 2017 el gobierno reportó oficialmente
64 muertes en Puerto Rico relacionadas con el huracán María.
El 29 de mayo de 2018 la universidad de Harvard publicó
un estudio que estima el numero de muertes relacionado al
Huracán María en al menos 4,645, principalmente
debido al acceso o interrupción de servicios médicos
luego del huracán. El gobierno de Puerto Rico encomendó
a la Universidad de George Washington a realizar un estudio
con el fin de corregir la cantidad de muertes reportada
inicialmente por el gobierno. El 28 de agosto de 2018 la
Universidad publico los resultados, estimando la cantidad
de muertes en el periodo de septiembre de 2017 a febrero
de 2018 en 2,975.
|
|
|
|
|
|